Vol. 42 Núm. 4 (2025): Agosto
Microscopio del Arte y la Cultura

Pierre Benoit y sus heroínas con A.

Walter Ledermann Dehnhardt
Centro de Estudios Humanistas Julio Prado

Publicado 2025-08-23

Palabras clave

Cómo citar

1.
Ledermann Dehnhardt W. Pierre Benoit y sus heroínas con A. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 23 de agosto de 2025 [citado 14 de noviembre de 2025];42(4). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2510

Resumen

Aunque en vida tuvo un éxito considerable, ganó el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, fue Presidente de la Sociedad de Gente de Letras, Sillón 6 de la Academia Francesa, Caballero y luego Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor, el escritor francés Pierre Benoit (1886-1962) ha comenzado a perder su prestigio, reprochándosele su participación en un grupo a favor de los nazi durante la ocupación de Francia, que le valió seis meses de cárcel y el desprecio de sus compatriotas. Curiosamente, por lo demás, nunca fue considerado un gran escritor, de la talla de un Víctor Hugo o, al menos, de Alejandro Dumas, por ser muy liviano, muy ameno, muy entretenido, en fin, un escritor de best sellers… Un poco lo que le pasó en Inglaterra a William Somerset Maugham por las mismas razones. ¿Qué dice de él Pierre de Boisdeffre en la biblia de la literatura francesa? “Pierre Benoit, siempre alegre, entusiasta y fecundo, ha multiplicado las heroínas cuyo nombre comienza, como ayer, con una A, y cuya historia se desenvuelve en 227 páginas, sin dar un golpecillo con el dedo a su inmutable mecanismo de relojería.

   Sus tres primeras novelas, las que le dieron la fama, fueron las mejores: Koenigsmark (1918), La Atlántida (1919) (Figura 1) y La Calzada de los Gigantes (1922).