Envejeciendo con el virus de inmunodeficiencia humana.: Cambios inmunológicos y metabólicos relacionados y presentación clínica asociada
Publicado 2025-11-12
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Luis Angel Sequeira Rojas, Jose Gerardo Lopez Saenz, Chuang Lin Wang Kong, Manuel Antonio Villalobos Zúñiga

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
El envejecimiento es un proceso progresivo e inevitable que conlleva un deterioro de todos los sistemas fisiológicos, incluyendo el sistema inmune; el deterioro es aún mayor en personas que viven con VIH (PVVIH). Por ello, en PVVIH la definición de adulto mayor se establece desde los 50 años. A pesar de la terapia antirretroviral, han surgido enfermedades metabólicas asociadas como la diabetes mellitus, hipertensión arterial y neoplasias. Cambios del adulto mayor con VIH incluyen un estado inflamatorio persistente, por acción directa del virus, así como la traslocación bacteriana gastrointestinal persistente. Asimismo, una disminución y disfunción de los linfocitos T CD8+ y T CD4+. Pueden presentarse alteraciones metabólicas como resistencia a la insulina, enfermedad coronaria y dislipidemia, un riesgo significativo de deterioro cognitivo, mayor actividad osteoclástica y menor osteoblástica, que favorecen la aparición de osteopenia, osteoporosis y fracturas. Además, se asocian mayores complicaciones postoperatorias, síndrome de fragilidad, alteraciones en la salud bucodental y en muchas ocasiones son blanco de un doble estigma, con el hecho de ser PVVIH en la tercera edad. Por consiguiente, es trascendental comprender el impacto del VIH en los adultos mayores para alcanzar el diagnóstico temprano y optimizar un abordaje multidimensional en el tratamiento
