Vol. 42 Núm. 3 (2025): Junio
Comunicación Breve

Campylobacter fetus, un hallazgo de laboratorio en el Hospital Público de San Carlos, Ñuble.

Patricia Isabel Rivas Sandoval
Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina
Biografía
Jocelyn Katherine Riquelme Navarrete
Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina
Biografía
María Paulina Jara Cifuentes
Hospital de San Carlos Dr. Benicio Arzola Medina
Biografía
Elena María Vega Cossio
Facultad de Farmacia, Universidad de Concepción
Biografía
Una Salud

Publicado 2025-07-04

Cómo citar

1.
Rivas Sandoval PI, Riquelme Navarrete JK, Jara Cifuentes MP, Vega Cossio EM. Campylobacter fetus, un hallazgo de laboratorio en el Hospital Público de San Carlos, Ñuble. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de julio de 2025 [citado 14 de noviembre de 2025];42(3). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2355

Resumen

El género Campylobacter representa una causa frecuente de enfermedad diarreica en humanos. Por su parte, Campylobacter fetus se ha considerado un patógeno oportunista, asociado principalmente a infecciones extraintestinales que afectan a pacientes inmunocomprometidos.

Se comunica un caso de bacteriemia por C. fetus en una mujer de 78 años que ingresó al Hospital de San Carlos, Ñuble, por presentar sintomatología respiratoria con compromiso del estado general. Dos días después de la consulta, los hemocultivos resultaron positivos para C. fetus.

Consideramos importante mantener una vigilancia activa de este microorganismo, ya que por sus altas exigencias nutricionales y lento crecimiento, dificulta su aislamiento y diagnóstico en el laboratorio de microbiología.