Publicado 2025-03-07
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La crisis sociosanitaria COVID-19 puso de manifiesto desigualdades que impactaron negativamente sobre el acceso y control del tratamiento para la infección por VIH.
Objetivo: Caracterizar el impacto de la COVID-19 en personas viviendo con VIH en Chile, incluyendo aspectos relacionados con la salud sexual y vacunación, e identificando aspectos asociados a la dificultad de acceso al tratamiento antirretroviral (TAR).
Material y Métodos: Estudio transversal analítico basado en la “Encuesta para evaluar el impacto de la COVID-19 en entornos comunitarios – EPIC” en Chile.
Resultados: El 97,2% de las personas estaba bajo TAR, y 23,1% tuvo dificultad para acceder al tratamiento. Se reportó una calidad de vida mucho peor (18%), con mayor proporción entre quienes tuvieron dificultad de acceso a TAR (35,7 vs 12,6%). También, dificultad de acceso a control de enfermedades crónicas (30,9%), diagnóstico de ITS (25,5%) y salud mental (57,8%). Un 59% debió revelar su seropositividad para ser vacunado.
Discusión: Se implementaron soluciones de acceso a través de terapia multimes, disminución de seguimientos, telemedicina y consultas con trabajadores comunitarios. La dificultad de acceso a TAR se asoció a peor calidad de vida y revelación de la seropositividad. De cara al futuro, debería ser prioritario garantizar la continuidad del TAR y la confidencialidad del diagnóstico.
