Vol. 42 Núm. 3 (2025): Junio
Artículos de Investigación

Epidemiología y Estacionalidad del virus respiratorio sincitial en la República Dominicana: un análisis del 2013 al 2023

Manuel Colomé-Hidalgo
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana
José Brea del Castillo
Sociedad Dominicana de Vacunología, República Dominicana
Roberto Debbag
Sociedad Latinoamericana de Vacunología, Argentina
María L. Avila-Aguero
Hospital Nacional de Roberto Niños Dr. Carlos Sáenz Herrera, Costa Rica
Miguel Gallego-Munuera
Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III, España
Mariana Fozie Dauhajre Pimentel
Fellow de Investigación, Hospital Pediátrico Dr. Hugo Mendoza, Santo Domingo, República Dominicana.
Una Salud

Publicado 2025-07-04

Cómo citar

1.
Colomé-Hidalgo M, Brea del Castillo J, Debbag R, Avila-Aguero ML, Gallego-Munuera M, Dauhajre Pimentel MF. Epidemiología y Estacionalidad del virus respiratorio sincitial en la República Dominicana: un análisis del 2013 al 2023. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de julio de 2025 [citado 14 de noviembre de 2025];42(3). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2331

Resumen

Introducción:  El VRS contribuye significativamente a la carga de morbilidad, especialmente en lactantes, siendo necesario comprender los patrones anuales y su impacto en salud pública. Objetivo: Determinar el comportamiento epidemiológico y estacionalidad del VRS en República Dominicana durante el período 2013-2023.

Metodología: Estudio analítico y retrospectivo utilizando datos de vigilancia centinela. El VRS fue pesquisado mediante RT-PCR. Se empleó el Método Epidémico Móvil (MEM) para analizar su estacionalidad, identificando las semanas de inicio, pico y finalización de cada temporada epidémica. Las diferencias entre grupos de edad se evaluaron mediante la prueba de ꭓ2.

Resultados: El 58,2 % de los casos eran lactantes, con predominio en varones (60,5 %). El VRS presenta estacionalidad variable: temporadas que inician entre las semanas 29 y 47 (promedio semana 33), dependiendo del año, y alcanzan su pico entre las semanas 31 y 48 (promedio semana 38), correspondiente a los meses de agosto y septiembre. La duración fue de aproximadamente 37 semanas, aunque algunas, como la de 2023-2, fueron significativamente más cortas.

Conclusiones: Se confirmó una alta carga de enfermedad por VRS en lactantes, con patrones estacionales consistentes. Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias de prevención, una vigilancia epidemiológica continua y estudios prospectivos que optimicen la respuesta sanitaria y orienten el diseño de políticas de salud pública.