Efecto del PROA con seguimiento activo por parte de un QF clínico en la duración del tiempo de tratamiento antimicrobiano en pacientes hospitalizados en la unidad de intermedio quirúrgico en un Hospital Universitario.
Publicado 2025-07-04
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: Los programas de optimización de antimicrobianos (PROA) buscan retrasar la resistencia antimicrobiana. La Unidad de Iintermedio Quirúrgico (UIQ) de un hospital es un ámbito donde el PROA es fundamental.
Objetivo: Determinar el impacto del QF clínico miembro del PROA en el uso de antimicrobianos en la UIQ. Metodología: Estudio cuasi-experimental, de antes y después, cada fase con 6 meses de duración. Se reclutó a 100 pacientes, 50 en cada fase. Principal efecto evaluado fue la comparación de los días de tratamiento. Efectos secundarios incluyeron estadía hospitalaria, prescripciones inapropiadas (PI), fracaso clínico (FC), consumo y costos de antimicrobianos.
Resultados: Se observó una disminución de 12% en la duración de la antibioterapia (p value= 0,055). La estadía hospitalaria disminuyó en 16,4% (p value<0,001). Con ello se determinó que los pacientes intervenidos tuvieron un menor riesgo de presentar una PI de antimicrobianos (OR 0,148; IC 95 % 0,038- 0,573; p value= 0,006), al igual que un menor riesgo de presentar FC (OR 0,181; IC 95% 0,056-0,580; p value= 0,04). Se disminuyó en 37% los costos asociados a antimicrobianos, un ahorro institucional de $24.073.891 (aproximadamente $ USD 25.644).
Conclusión: La implementación del PROA en la UIQ generó una tendencia a disminuir los días de tratamiento total y la estadía hospitalaria.