Vol. 42 Núm. 3 (2025): Junio
Casos Clínicos

Coccidioidomicosis en Perú: Reporte de caso

Sebastian Alcalde Ochoa
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Milagros Marleny Quispe Mendoza
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Jim Brian Valenzuela Medina
Hospital Nacional Cayetano Heredia
Carlos Javier McFarlane Pecol
Hospital Nacional Cayetano Heredia
Carlos Rafael Seas Ramos
Instituto de Medicina Tropical “Alexander von Humboldt”, Hospital Nacional Cayetano Heredia
Una Salud

Publicado 2025-07-04

Cómo citar

1.
Alcalde Ochoa S, Quispe Mendoza MM, Valenzuela Medina JB, McFarlane Pecol CJ, Seas Ramos CR. Coccidioidomicosis en Perú: Reporte de caso. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de julio de 2025 [citado 14 de noviembre de 2025];42(3). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/2252

Resumen

Coccidioides spp. es un hongo que se transmite por la inhalación de artroconidias ambientales de áreas áridas o semiáridas. Aunque se han reportado casos de coccidioidomicosis en Sudamérica, la falta de vigilancia epidemiológica y la naturaleza asintomática de muchos casos dificultan la estimación de su prevalencia en la región. Se presenta el primer caso de coccidioidomicosis en Perú, aparentemente adquirido en Estados Unidos. El paciente fue inicialmente evaluado por fiebre de origen desconocido (FOD). La histopatología de una biopsia pulmonar confirmó el diagnóstico de coccidioidomicosis. Se trató con fluconazol, con una notable mejoría clínica del paciente. Este caso resalta la importancia de considerar la coccidioidomicosis en el diagnóstico diferencial de FOD, especialmente en pacientes con antecedentes de viajes a áreas endémicas.