Perfil serológico anti PGL I y anti LID-1 en pacientes paraguayos infectados con Mycobacterium leprae y contactos intradomiciliarios
Publicado 2025-02-01
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La Enfermedad de Hansen es crónica y puede ocasionar trastornos motores graves por ausencia de tratamiento o diagnóstico tardío. La prevalencia en Paraguay se mantiene igual hace décadas. La serorreactividad ante antígenos específicos de Mycobacterium leprae (PGL I y LID-1) puede indicar un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, especialmente en contactos. Objetivo: Evaluar el nivel de anticuerpos mediante una prueba de ELISA in house en diferentes poblaciones de interés. Métodos: estudio observacional descriptivo de corte transverso, donde se analizaron sueros de 28 pacientes al momento del diagnóstico y 22 contactos intradomicilio, que acudieron al Programa Nacional de Control de la Lepra de Paraguay durante 2018 al 2023. También fueron analizados sueros de 11 voluntarios sanos de nivel socioeconómico medio a elevado provenientes de zonas no endémicas. Resultados: La serorreactividad ante PGL I fue 89,5% y 66,6% en pacientes multibacilares (MB) y paucibacilares (PB) respectivamente. En contactos intradomicilio (HC) resultaron serorreactivos 40% de contactos de multibacilares (HCMB) y 42,9% de los paucibacilares (HCPB). En cuanto al LID-1, hubo serorreactividad de 78,9% en MB, 44,4% en PB y 16,6% en HCPB. Se observó correlación significativa (p<0,0001) con el índice baciloscópico. Un tamizaje de sueros anonimizados de pacientes sin antecedentes clínicos de lepra (n=81) ha detectado 12,3% positivos para PGL I; los mismos provenientes de la capital y departamentos circundantes. Un tamizaje de sueros de un banco de sangre (n=100) de Asunción detectó una serorreactividad de 6,7% ante LID-1. Conclusión: La aplicación del ELISA in house puede beneficiar la vigilancia de la lepra en Paraguay.
