Vol. 41 Núm. 3 (2024): Junio
Vacunología

Respuesta vacunal en niños con virus de la inmunodeficiencia humana atendidos en un hospital de tercer nivel en Ecuador

Clara Buitrago Gil
Hospital Universitario Infantil La Paz. Av. de Monforte de Lemos, 2D, 28029 Madrid.
Jorge Bustamante Amador
Hospital Clínico San Carlos. Calle del Profesor Martín Lagos, S/N, 28040 Madrid. IdiPAZ. Calle de Pedro Rico, 6, 28029 Madrid.
Miguel García Boyano
Hospital Universitario Infantil La Paz. Av. de Monforte de Lemos, 2D, 28029 Madrid.
Luis Manuel Prieto Tato
Hospital Universitario de Getafe. Carretera Madrid - Toledo, Km 12,500, 28905 Getafe, Madrid.
Nelly Chávez Solórzano
Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. Av. Quito y Goméz Rendon, Guayaquil, Ecuador.
Marianella Isabel Layana Coronel
Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. Av. Quito y Goméz Rendon, Guayaquil, Ecuador.
Greta Miño León
Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante. Av. Quito y Goméz Rendon, Guayaquil, Ecuador

Publicado 2024-06-13

Cómo citar

1.
Buitrago Gil C, Bustamante Amador J, García Boyano M, Prieto Tato LM, Chávez Solórzano N, Layana Coronel MI, Miño León G. Respuesta vacunal en niños con virus de la inmunodeficiencia humana atendidos en un hospital de tercer nivel en Ecuador. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 13 de junio de 2024 [citado 14 de noviembre de 2025];41(3). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1925

Resumen

Introducción: Los niños con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) presentan una deficiente respuesta a vacunas, pudiendo mejorar con tratamiento antirretroviral. Se recomienda realizar serologías post vacunación para confirmar la respuesta, y revacunar en caso necesario. Objetivo primario: Determinar la respuesta vacunal en una población pediátrica con infección por VIH de Ecuador. Pacientes y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de pacientes con infección por VIH en un hospital entre 2001-2020. Se revisaron las historias clínicas, se recogieron características epidemiológicas e inmunovirológicas, y se determinó la tasa de respuesta (inmunoglobulina G específica) frente a cinco vacunas. Resultados: Se incluyeron 156 pacientes, con mediana de edad al diagnóstico de 2,2 años, 70% de ellos en categoría 3 del CDC, E.U.A.. El 41% presentaban fallo inmunovirológico. Las respuestas vacunales fueron: 29% a sarampión; 55% a rubéola, 37% a parotiditis, 33% a hepatitis B y 47% a varicela. Los pacientes con buen control presentaron mejor respuesta, siendo esta relación estadísticamente significativa en la vacuna contra rubéola (p<0,05). Conclusiones: En niños con infección por VIH, mantener un buen estado inmunológico influye positivamente en la respuesta vacunal, por lo que son importantes una estrecha vigilancia, el cumplimiento del tratamiento y la revacunación en casos necesarios.