Respuesta vacunal en niños con virus de la inmunodeficiencia humana atendidos en un hospital de tercer nivel en Ecuador
Publicado 2024-06-13
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: Los niños con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) presentan una deficiente respuesta a vacunas, pudiendo mejorar con tratamiento antirretroviral. Se recomienda realizar serologías post vacunación para confirmar la respuesta, y revacunar en caso necesario. Objetivo primario: Determinar la respuesta vacunal en una población pediátrica con infección por VIH de Ecuador. Pacientes y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de pacientes con infección por VIH en un hospital entre 2001-2020. Se revisaron las historias clínicas, se recogieron características epidemiológicas e inmunovirológicas, y se determinó la tasa de respuesta (inmunoglobulina G específica) frente a cinco vacunas. Resultados: Se incluyeron 156 pacientes, con mediana de edad al diagnóstico de 2,2 años, 70% de ellos en categoría 3 del CDC, E.U.A.. El 41% presentaban fallo inmunovirológico. Las respuestas vacunales fueron: 29% a sarampión; 55% a rubéola, 37% a parotiditis, 33% a hepatitis B y 47% a varicela. Los pacientes con buen control presentaron mejor respuesta, siendo esta relación estadísticamente significativa en la vacuna contra rubéola (p<0,05). Conclusiones: En niños con infección por VIH, mantener un buen estado inmunológico influye positivamente en la respuesta vacunal, por lo que son importantes una estrecha vigilancia, el cumplimiento del tratamiento y la revacunación en casos necesarios.