Histoplasmosis diseminada: estudio retrospectivo de 10 años en el Hospital Nacional de Niños de Costa Rica.
Publicado 2024-06-13
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2024 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: Histoplasmosis es una enfermedad infecciosa causada por Histoplasma capsulatum, un hongo dimórfico endémico en Costa Rica. En niños sanos la enfermedad suele ser asintomática y raramente requiere tratamiento, mientras que los pacientes con inmunodeficiencia tienen mayor posibilidad de desarrollar diseminación y complicaciones clínicas mortales. Objetivo: Caracterizar pacientes con enfermedad diseminada por H. capsulatum diagnosticados en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera”. Pacientes y Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, descriptivo, de una serie de casos confirmados de enfermedad diseminada por H. capsulatum, en el Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz Herrera” entre el 1 enero del 2010 y el 31 de diciembre del 2019. Resultados: Se incluyeron 18 pacientes, de quienes 13 (72%) eran varones, con edad promedio de 12 meses. La manifestación clínica más frecuente al diagnóstico fue la hepatomegalia (89%), seguida por esplenomegalia (83%) y fiebre (78%). La identificación de Histoplasma sp. fue realizada en la mitad de los casos en muestras de médula ósea. Todos recibieron tratamiento intravenoso con anfotericina B deoxicolato. Se registraron 3 muertes (16,7%) y la complicación de linfohistiocitosis hemofagocítica en 3 pacientes. Discusión: Pacientes bajo 2 años de edad presentan un riesgo aumentado de enfermedad diseminada, trayendo consigo una amplia gama de manifestación clínicas y complicaciones graves. Estas características determinan que realizar el diagnóstico sea un reto en estos pacientes y que se requiera un alto índice de sospecha para instaurar tratamiento etiológico de manera oportuna.
