Vol. 40 Núm. 3 (2023): Junio
Puntos de Vista

Influenza aviar H5N1. ¿Debemos preocuparnos?

Gustavo Saint-Pierre Contreras
Universidad de Chile
Biografía
Sandra Ampuero Llanos
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Biografía

Publicado 2023-06-30

Cómo citar

1.
Saint-Pierre Contreras G, Ampuero Llanos S. Influenza aviar H5N1. ¿Debemos preocuparnos?. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 30 de junio de 2023 [citado 14 de noviembre de 2025];40(3). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1788

Resumen

Desde la segunda mitad de 2022 se ha reportado un aumento de casos de influenza en aves migratorias en Latinoamérica. Los virus influenza A y B son los principales agentes asociados a influenza estacional epidémica en humanos. Los virus influenza A circulan no solo en humanos sino también en animales, incluyendo aves migratorias. El intercambio de segmentos de ARN genómico entre dos virus del mismo tipo aumenta la diversidad de los subtipos circulantes e incluso puede facilitar la generación de progenie viral potencialmente pandémica. La naturaleza zoonótica del virus influenza A puede generar infecciones en humanos con virus de origen animal. El virus influenza A de origen aviar ha ocasionado transmisiones en humanos, incluyendo casos graves y muertes, siendo la influenza A H5N1 la más destacada. Es importante tomar medidas de prevención y control en caso de aumento de casos de influenza en aves migratorias para prevenir posibles pandemias en Chile y el mundo