Vol. 40 Núm. 2 (2023): Abril
Retrato Microbiológico

Neurospora sitophila Shear & Dodge

Rodrigo Cruz Choappa
Universidad de Valparaíso
Biografía
Peggy Vielle Oyarzo
Universidad de Valparaíso
Biografía

Publicado 2023-04-28

Palabras clave

Cómo citar

1.
Cruz Choappa R, Vielle Oyarzo P. Neurospora sitophila Shear & Dodge. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 28 de abril de 2023 [citado 14 de noviembre de 2025];40(2). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1712

Resumen

Las especies del género Neurospora son hongos filamentosos aerobios estrictos que se desarrollan abundantemente en suelos de zonas con climas tropicales y subtropicales, sin embargo se reportan aislamientos de estas especies en otras regiones y en distintos sustratos. Se les considera colonizadores primarios de tejido vegetal quemado en bosques de distintas especies. También suelen crecer en el interior de los hogares, especialmente en el café molido. 

Los primeros estudios de este taxón se remontan a 1843 cuando con frecuencia contaminaban el pan de las panaderías francesas, lo que denominaron “Champignons rouges du pain”. Suele además, ser un contaminante de los laboratorios de microbiología, especialmente cuando el manejo de las placas de cultivos de este género no es el adecuado. 

Si bien N. sitophila y otras especies del género tienen muy baja virulencia, se han descrito algunos casos de infecciones, tal como como queratitis, endoftalmitis, infección pulmonar y peritonitis asociada a peritoneodialisis, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.