Patrones clínicos e histopatológicos de las dermatosis de los pacientes con infección por COVID-19 en la Unidad Médica de Alta Especialidad del Bajío, IMSS-T1, de León, Guanajuato.
Publicado 2022-01-24
Palabras clave
Cómo citar
Derechos de autor 2022 Revista Chilena de Infectología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Introducción: La enfermedad COVID-19, además de presentar síntomas respiratorios, puede afectar otros órganos como la piel.
Al momento, se han descrito 5 variantes clínicas de manifestaciones cutáneas por COVID-19. Pocos reportes abordan el tema de la gravedad de las dermatosis cutáneas de COVID-19 y el pronóstico.
Objetivo: describir patrones clínicos e histológicos de dermatosis en pacientes con COVID-19.
Materiales y métodos: es una cohorte para pacientes del IMSS-T1 en León, Guanajuato, México, entre septiembre 2020 y enero 2021. Identificamos pacientes con dermatosis asociada a COVID-19 desde su ingreso hospitalario y aquellos que la desarrollaron durante su estancia. Se les invitó a participar para evaluación clínica y toma de biopsia que fueron descritas por un patólogo experto.
Resultados: La frecuencia de las dermatosis por COVID-19 fue del 15.7%. Los que desarrollaron las lesiones durante su estancia hospitalaria presentaron mayor morbi-mortalidad (p=0.001). Las lesiones vaso-oclusivas fueron las más diagnosticadas, y asociadas con mayor mortalidad (p=0.003). Histológicamente el hallazgo más común fue trombosis superficial y profunda (58%).
Conclusiones: Los pacientes que desarrollaron las lesiones durante su hospitalización y aquellos con lesiones vaso-oclusivas tuvieron la mayor morbi-mortalidad. Las lesiones vaso-oclusivas pueden ser un factor de mal pronóstico en pacientes con COVID-19.