Vol. 39 Núm. 2 (2022): ABRIL
Laboratorio e Infectología

Resistencia a colistina en aislados de Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos en un hospital pediátrico de Corrientes, Argentina

Juan Leandro Pellegrini
Instituto de Medicina Regional- Universidad Nacional del Nordeste- Argentina
Clarisa Aguirre
Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
Susana Marina Soto
Laboratorio Central de Redes y Programas, Corrientes
Laura Marcela Ramona Lovera
Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”, Corrientes
Liliana Silvina Lösch
Instituto de Medicina Regional, Universidad Nacional del Nordeste, Chaco
José Alejandro Di Conza
Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires
Luis Antonio Merino
Instituto de Medicina Regional, Universidad Nacional del Nordeste, Chaco

Publicado 2022-06-08

Cómo citar

1.
Pellegrini JL, Aguirre C, Soto SM, Lovera LMR, Lösch LS, Di Conza JA, Merino LA. Resistencia a colistina en aislados de Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos en un hospital pediátrico de Corrientes, Argentina. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 8 de junio de 2022 [citado 14 de noviembre de 2025];39(2). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1205

Resumen

I

Introducción: Existe un incremento de las infecciones por Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos (KPRC) en la población pediátrica y los datos epidemiológicos son limitados. Objetivos: Conocer la frecuencia de KPRC en pacientes pediátricos, determinar la actividad in vitro de colistina y detectar el gen mcr-1 en dichos aislados. Materiales y Métodos: Se estudiaron 220 aislados de K. pneumoniae en un hospital pediátrico durante los años 2018 y 2019. La susceptibilidad antimicrobiana se determinó por microdilución en caldo según CLSI y EUCAST. Los genes blaKPC, blaNDM, blaIMP, blaVIM, blaOXA-48 y mcr-1 se analizaron mediante reacción de polimerasa en cadena de (PCR). Resultados: El 9,5% (n: 21) de los aislados fueron caracterizados como KPRC, donde se observó una resistencia a colistina de 47,6% (10/21) con valores de CIM50 de 2 μg/mL y CIM90 de ˃4 μg/mL. En todos los aislados de KPRC se caracterizó el gen blaKPC y no se detectó el gen mcr-1. El perfil de resistencia observado en otros antimicrobianos fue el siguiente: gentamicina 100% (n: 21), ciprofloxacina 100% (n: 21), cotrimoxazol 100% (n: 21) y amikacina 19% (n: 4). Se observó 100% de sensibilidad a tigeciclina y ceftazidima/avibactam. Conclusión: Este estudio demuestra un valor significativo de la resistencia a colistina en comparación a ceftazidima/avibactam y tigeciclina