Vol. 38 Núm. 6 (2021): Diciembre
Casos Clínicos

Recién nacido con pénfigo sifilítico en tiempos de pandemia

Claudia Aguilante
Escuela de Medicina, Departamento de Pediatría Universidad de Valparaíso
José Andrés Durán
Escuela de Medicina, Departamento de Pediatría Universidad de Valparaíso
Eduardo Ahumada
Neonatólogo Hospital Carlos Van Buren Universidad de Valparaíso
Alejandra Sandoval
Hospital Carlos Van Buren Universidad de Valparaíso

Publicado 2022-01-24

Cómo citar

1.
Aguilante C, Durán JA, Ahumada E, Sandoval A. Recién nacido con pénfigo sifilítico en tiempos de pandemia. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 24 de enero de 2022 [citado 14 de noviembre de 2025];38(6). Disponible en: https://mail.revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1052

Resumen

La sífilis congénita es la infección del recién nacido (RN) por Treponema palllidum transmitida durante el embarazo desde la madre al feto. Actualmente, sigue siendo una causa importante de morbi-mortalidad fetal prevenible en todo el mundo, pese a que con un tratamiento adecuado y oportuno en la madre, se logra revertir en forma efectiva los resultados adversos en el feto y RN. Lo anterior destaca la importancia del control del embarazo, y la pesquisa precoz de la infección materna. Si bien, Chile ha experimentado un aumento de la incidencia de sífilis en la población general, se ha mantenido una tasa estable de sífilis congénita de 0,1 por 1.000 RN vivos. Presentamos el caso clínico de un RN, hijo de una madre sin control del embarazo, que presentó lesiones compatibles con un pénfigo sifilítico.